28 dic 2013
Curso de Pintura Naturalista en C.E.A. "La Dehesa"
![]() |
Taller de ilustración entomológica |
En Noviembre estuve impartiendo un Curso de Pintura Naturalista en el CEA La Dehesa de Riópar (Albacete). Con unas instalaciones inmejorables, con animales como el lobo ibérico, todo tipo de ungulados, gatos monteses, rapaces diurnas y nocturnas, anátidas, mustélidos... Y con unos alumnos ávidos de aprender y unas condiciones atmosféricas perfectas.
El taller contó con 3 bloques de actuación: uno principal de apuntes del natural aprovechando la presencia de la fauna del CEA, otro de ilustración entomológica y un último bloque de ilustración digital, en el que también trabajamos del natural.
![]() |
Cartel de bienvenida del CEA La Dehesa |
El CEA la Dehesa se encuentra ubicado en pleno corazón de la Sierra del Segura, en el Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima, en un auténtico paraíso natural. A continuación dejo unas cuantas fotos del curso aunque se pueden ver todas en este álbum de fotos en mi página Facebook
![]() |
Lobo ibérico |
![]() |
Los lobos me querían comer porque yo estaba relleno de migas manchegas |
![]() |
Algunos alumnos del curso |
![]() |
Pintando un búho real |
![]() |
Pintando una hembra de gamo |
![]() |
Alumnos del curso |
![]() |
En el taller de ilustración digital |
![]() |
Lobo ibérico |
4 nov 2013
18 oct 2013
Portrait in Jazz
INGREDIENTES:
Bill Evans, piano.
Scott LaFaro, contrabajo.
Paul Motian, batería.
ELABORACIÓN:
Bill Evans, piano.
Scott LaFaro, contrabajo.
Paul Motian, batería.
ELABORACIÓN:
2 oct 2013
iPhone Nature Cases

Fruto de la colaboración entre un servidor y la empresa jiennense Doccases, nace la gama de fundas iPhone Nature,
realizadas de forma artesanal con madera de olivo procedente de la poda
del olivar, en ediciones limitadas con mis ilustraciones.
En el vídeo que viene a continuación, se puede ver el complejo proceso de elaboración de un producto tan especial como éste:
Las Fundas iPhone Nature, más allá de su fabricación artesanal, la apuesta por la innovación utilizando los productos de nuestra tierra, y su carácter exclusivo refrendado por tratarse de ediciones limitadas, tienen un claro valor añadido: el 10% de los beneficios que se producen de su venta están destinados a proyectos de conservación.
Así pues, hasta el momento hemos llegado a acuerdos de colaboración con entidades como SIECE (Sociedad Ibérica para el Estudio y la Conservación de los Ecosistemas) para colaborar con sus proyectos Casas de Vida y Muestreo del Lobo Ibérico en Sierra Morena, o
la asociación cordobesa Abanto, y su encomiable labor para la protección del Aguilucho Cenizo en Córdoba.
Mis ilustraciones grabadas a láser sobre madera de olivo procedente de
la poda del olivar, os aseguro, quedan espectaculares... A los hechos me remito. De momento estamos fabricando fundas para modelos iPhone 4, 4S y 5. No hay para otros smartphones... ¡Pero todo llegará! Por cierto, se pueden adquirir aquí
26 sept 2013
CURSO DE PINTURA NATURALISTA
Comenzamos el el otoño con energía, ilusiones renovadas y nuevos proyectos en marcha. Uno de ellos es el CURSO DE PINTURA NATURALISTA que voy a impartir en el CEA "La Dehesa" de Riópar, el próximo mes de noviembre en colaboración con Iberus Medio Ambiente.
Aquí está el programa completo:
Fecha: 08-10 de Noviembre de 2013.
Lugar: C.E.A. LA DEHESA. Riópar (Albacete) http://cealadehesa.es/
Curso de pintura de la naturaleza en el que
contaremos con algunas de las especies más representativas de la fauna
ibérica en semicautividad, que pueden observarse de manera cercana y
nada forzada (lobo ibérico, gato montés, tejón, garduña, gineta, zorro,
anátidas, aves rapaces, jabalí, ciervo, muflón, gamo, etc.…). La mayoría
de los animales del C.E.A. La Dehesa proceden de Centros de
Recuperación de Especies Amenazadas, o bien han nacido en cautividad
procedentes de animales irrecuperables, cumpliendo una importante
función para el desarrollo de programas de Educación Ambiental.
Dirigido a licenciados, graduados o estudiantes de
Biología, Ciencias Ambientales, Bellas Artes, Artes Plásticas, etc, y
aficionados a la pintura de la naturaleza en general y de fauna en
particular.
Matrícula 150 €. Se incluye el alojamiento en régimen de pensión completa desde el viernes por la tarde hasta la finalización del curso el domingo tras el almuerzo.
Programa
Viernes 08 de Noviembre
17.00h Recepción de los asistentes, bienvenida y presentación del programa.
17.30h El arte naturalista. Perspectiva histórica y referencias actuales.
18.30-20.00h Materiales y técnicas.
21.00h Cena.
Sábado 09 de Noviembre
08.30h Desayuno.
09.00h El cuaderno de campo como herramienta de registro etológico.
09.30h Encaje, luz, color.
10.30h-14:00h Práctica en el itinerario de la
naturaleza (dibujo y pintura del natural con fauna ibérica): encaje de
las figuras, desarrollo de la capacidad retentiva, estudio de luz y
color. Demostración práctica.
14.00h Comida.
16.00h** La ilustración digital I. Introducción a
los programas y herramientas de pintura digital. Capas. Pinceles. La
tableta gráfica.
18.00h. Descanso.
18:15h- 20.00h. La ilustración digital II.
Técnicas de elaboración de una obra a partir de los apuntes del natural o
de fotografías.
**Opcionalmente, aquellos participantes que así lo
deseen podrán continuar practicando con la pintura o dibujo del natural
de la fauna en los itinerarios de la naturaleza.
21.00h Cena.
Domingo 10 de Noviembre
08.30h Desayuno
09.00h Ilustración entomológica. El estudio en detalle de los insectos para adquirir precisión.
11.00h Descanso.
11.15-14:00h Práctica en el itinerario de la naturaleza (dibujo y pintura del natural con fauna ibérica). Demostración práctica.
14.00h Comida.
16.00h Clausura y finalización del curso.
El programa puede cambiar ligeramente por las condiciones meteorológicas.
Inscripciones
Las inscripciones se realizarán hasta el 6 de noviembre, enviando un correo electrónico a info@iberusmedioambiente.com,
incluyendo nombre y apellidos, DNI, fecha de nacimiento, dirección,
teléfono y correo electrónico. Una vez confirmada la inscripción, se
deberá enviar el acuse de recibo de haber realizado el ingreso de la
reserva al siguiente número de cuenta 0182-6836-85-0201661544 con el concepto CURSO DIBUJO + NOMBRE Y APELLIDOS.
Información
Con objeto de facilitar el acceso al curso a todas
aquellas personas interesadas en asistir al mismo, Iberus Medio
Ambiente S.L. facilitará de manera gratuita a quien lo desee los
materiales básicos para la realización de los talleres, tales como
lápices, gomas y sacapuntas, folios, papel de dibujo, pinceles,
acuarelas o lupas para la sesión de ilustración entomológica. Sin
embargo, se recomienda a los asistentes traer aquellos materiales con
los que se sientan más cómodos a la hora de trabajar (blocs de acuarela,
pinceles de diferentes tamaños, caja de acuarelas, lápices, portaminas,
difuminos…). Asimismo, para la sesión de ilustración digital es
recomendable que los participantes traigan su propia tableta digital así
como su ordenador portátil para realizar las prácticas durante la
sesión, aunque no es estrictamente necesario dado que en todo momento la
sesión será retransmitida a través de un proyector en la sala de
audiovisuales.
Se recomienda traer telescopio terrestre y/o prismáticos, así como ropa de abrigo y calzado adecuado.
El precio del curso no incluye el transporte al
Centro de Educación Ambiental, que será por cuenta del alumno. Aun así
todas las actividades se realizarán en las instalaciones del C.E.A. La
Dehesa.
Los menores de edad deberán venir acompañados de un adulto (padre, madre o tutor legal).
El alojamiento se realizará en habitaciones
compartidas, y se deberá notificar previamente a la organización
aquellas cuestiones que se consideren oportunas para que la estancia sea
lo más satisfactoria posible.
Si algún participante desea cancelar la
inscripción del curso una vez realizada la transferencia del importe del
mismo, el límite para hacerlo será hasta el 3 de noviembre, inclusive.
17 sept 2013
Morning Mantra
INGREDIENTES:
Lewis Barnes: trumpet
Rob Brown: alto sax
Bill Cole: double reeds
Sabir Mateen: tenor sax, clarinet
Dave Sewelson: baritone sax
Jason Kao Hwang: violin
Mazz Swift: violin
Jessica Pavone: viola
Shiau-Shu Yu: cello
Joe Morris: guitar, banjo
Brahim Frigbane: oud
Sangeeta Bandyopadhyay: voice
Shayna Dulberger: bass
Gerald Cleaver: drums
Hamid Drake: drums
ELABORACIÓN:
Extraído del álbum Double Sunrise Over Neptune de William Parker
Lewis Barnes: trumpet
Rob Brown: alto sax
Bill Cole: double reeds
Sabir Mateen: tenor sax, clarinet
Dave Sewelson: baritone sax
Jason Kao Hwang: violin
Mazz Swift: violin
Jessica Pavone: viola
Shiau-Shu Yu: cello
Joe Morris: guitar, banjo
Brahim Frigbane: oud
Sangeeta Bandyopadhyay: voice
Shayna Dulberger: bass
Gerald Cleaver: drums
Hamid Drake: drums
ELABORACIÓN:
Extraído del álbum Double Sunrise Over Neptune de William Parker
7 sept 2013
Día Internacional de los Buitres
Pues sí, hoy 7 de septiembre es el Día Internacional de los Buitres, y aunque yo lo celebré el otro día en la Finca Medianerías, es un buen día para recordar de nuevo a estas emblemáticas aves, auténticos guardianes de los cielos y las sierras. Este póster con todas las especies que se han avistado en la Península Ibérica y Canarias, lo hice a partir de las ilustraciones (no todas) que aparecen en el CUADERNO DE BUITRES IBÉRICOS que publicó TUNDRA EDICIONES con textos de Víctor J. Hernández. El póster fue obra seleccionada en el Premi Internacional d’Il·lustració Científica,
organizado por la Asociación Catalana de Comunicación Científica (ACCC)
5 sept 2013
Buitre leonado con problemas
Hoy tocaba realizar una entrega de mis Cuadernos de Buitres Ibéricos en Andújar, junto a otras cosas, y ya que estaba pues me dije: vamos a dar una vuelta por la sierra. Dicho y hecho. No contaba con que el día iba a empezar y terminar entre buitres...
La sierra de Andújar entre semana, sin coches, sin gente... Un lujo, vamos. En un breve espacio se cruzan por delante media docena de gamos, pitos reales, multitud de perdices y urracas, e incluso unos cuantos ciervos haciendo acopio de los frutos de una higuera, erguidos sobre dos patas en una escena que me ha recordado a la de los grandes ungulados de la sabana africana que, a veces en las siestas, aparecen en la 2 de la caja tonta a dos patas buscando brotes verdes en las acacias... Con lo que no contaba es con encontrarme en medio del camino a este ejemplar adulto de buitre leonado pasados los Escoriales dirección Baños de la Encina. Obviamente el ave tenía problemas, y no podía remontar el vuelo. Tras llamar a los agentes medioambientales, el buitre ha saltado la valla de una finca de reses bravas y ahí se ha quedado a la sombra de una encina. Una vez que los agentes han sabido el lugar exacto donde se encontraba el ave, yo he seguido mi camino. ¡Suerte figura!
30 ago 2013
EMLOBADOS CON SOLANA DEL PINO
El fin de semana del 21 y 22 de septiembre
participaré en Solana del Pino (Ciudad Real) en el embolado EMLOBADOS, con
un taller de pintura de naturaleza, entre otras muchas actividades que
se celebrarán de manera gratuita.
Existe un evento en Facebook donde se puede acceder a toda esta información y mucha más.
Existe un evento en Facebook donde se puede acceder a toda esta información y mucha más.
27 ago 2013
La lechuza de Cabra
He
cedido esta acuarela para recaudar fondos para el hacking de lechuzas
de la Asociación naturalista Abanto, ¡hay una semana para pujar por
ella!, se pueden ver las bases pinchando aquí
I have given this watercolor to raise funds for the hacking of owls of Abanto Naturalist Association, there is a week to bid on it! You can see the rules clicking here.
I have given this watercolor to raise funds for the hacking of owls of Abanto Naturalist Association, there is a week to bid on it! You can see the rules clicking here.
23 ago 2013
Security
INGREDIENTES:
Alto Saxophone – Rudresh Mahanthappa
Bass – Stephan Crump
Cello, Trombone, Flugabone – Dana Leong
Drums – Trevor Holder
Guitar – Liberty Ellman
Piano, Keyboards, Electronics, Producer – Vijay Iyer
Producer – Scotty Hard
Trumpet – Ambrose Akinmusire
Vocals – Latasha N. Nevada Diggs
Vocals, Electronics, Producer – Mike Ladd
ELABORACIÓN:
Sacarla del álbum de Pi Recordings IN WHAT LANGUAGE? de Vijay Iyer y Mike Ladd y seguir las instrucciones del vídeo
Alto Saxophone – Rudresh Mahanthappa
Bass – Stephan Crump
Cello, Trombone, Flugabone – Dana Leong
Drums – Trevor Holder
Guitar – Liberty Ellman
Piano, Keyboards, Electronics, Producer – Vijay Iyer
Producer – Scotty Hard
Trumpet – Ambrose Akinmusire
Vocals – Latasha N. Nevada Diggs
Vocals, Electronics, Producer – Mike Ladd
ELABORACIÓN:
Sacarla del álbum de Pi Recordings IN WHAT LANGUAGE? de Vijay Iyer y Mike Ladd y seguir las instrucciones del vídeo
Etiquetas:
Ambrose Akinmusire,
Dana Leong,
Latasha N. Nevada Diggs,
Liberty Ellman,
Mike Ladd,
Recetas,
Scotty Hard,
Stephan Crump,
Trevor Holder,
Vijay Iyer
18 ago 2013
Ganas de invierno
Cómo no tener ganas de invierno, con este calor...
Acuarela de yegua y su potro que dejé a medias el pasado invierno, en uno de esos días fríos en los que se enciende la chimenea, se pone un disco de Keith Jarrett (Radiance, en este caso) y se pinta sin mirar el reloj...
A ver si llega otra vez el frío y la termino.

17 ago 2013
Conference of the Birds
Inspired by the birds that frequented the yard of Holland’s London home, and a 12th century Persian epic written by Farid ud-Din Attar, the album became a classic: outward-thinking music that made the avant-garde swinging and coherent, suffused in feeling yet attentive to form.
INGREDIENTES:
Dave Holland (contrabajo)
Sam Rivers (vientos, flauta)
Anthony Braxton (vientos, flauta)
Barry Altschul (percusión, marimba)
ELABORACIÓN:
Elaboración y descripción en Jazz Sin Zapatos
16 ago 2013
14 ago 2013
Pescadora en Quercus
Soltando un poco la muñeca antes de empezar con algo más elaborado me puse con esta pescadora que aparece en el Quercus de mayo de 2013. Apunte rápido de acuarela sobre papel Gvarro 240 g. 23x32,5 cm.
13 ago 2013
12 ago 2013
The Big Year Spain
Hace ya más de siete meses que comenzó este proyecto lanzado por Víctor J. Hernández y patrocinado por Tundra Ediciones para impulsar la observación de aves, en el que sin dudarlo ni un instante me embarqué como participante, a sabiendas de que la intención en ningún caso sería competir para ganar, sino más bien utilizarlo como la excusa perfecta para seguir aprendiendo a conocer esos bichos emplumados que me fascinan desde que tengo uso de razón.
¿Cuántas especies de aves puede observar una persona en España a lo
largo de un año? ¿En qué localidades es posible observar el mayor número
de especies también durante un año? ¿Cuántas es posible contar desde
nuestra propia casa? THE BIG YEAR SPAIN trata de eso, pero
también de mucho más: de promover la observación de aves y la
implicación activa en su estudio y conservación, así como de hacer de
vehículo para la difusión de información sobre estos temas.
Existen diferentes modalidades de inscripción: Hay una sin restricciones de desplazamiento (esto es, a ver quién ve más pájaros en cualquier parte de España), otra modalidad ECO, que consiste en registrar los avistamientos realizados en desplazamientos realizados con nuestra fuerza física (a pie, en bici, a
remo, etc), otra que nos circunscribe a un territorio de pajareo o Local Patch (aquí estoy inscrito pero tengo esta lista muerta de risa desde hace meses...), otra para colegios e institutos y por último en la que me he inscrito y donde estoy realmente poniendo los 5 sentidos desde el principio, la modalidad C: Optar a la mayor lista de especies observadas en 2013 por una sola persona en y desde
la casa donde vive.
Mi observatorio para TBYS, desde mi patio |
Hace ya más de 6 años que tenemos la inmensa suerte de vivir en el campo. Nuestros desplazamientos son a la ciudad, y aunque también disfruto cuando paseo por las calles del pueblo y contemplo los vencejos comunes y pálidos entrar y salir bajo las tejas, los tordos (estorninos) chiflando sobre las antenas o las colonias de aviones en bloques de pisos y colegios, por decir algunas especies, no tengo mayor placer que el de llegar a casa y escuchar el sonido del viento al rozar las hojas de los chopos, álamos y alisos, o el aflautado canto de la oropéndola cuando viene a hacer acopio de los frutos de la morera, o el silencio de estorninos, rabilargos, currucas, zarceros o ruiseñores ante el furtivo paso del azor.
Escuchar el río Rumblar antes de fundirse con el Guadalquivir a escasos kilómetros de aquí, el zumbido de las chicharras que se apaga cuando empiezan a escucharse los bandos de abejarucos que, a lo lejos, llegan a hacer acopio de las hordas de mosquitos, libélulas y demás insectos que ascienden desde el río para servir de alimento a estas aves multicolores, además de a golondrinas, vencejos, aviones, mosquiteros, murciélagos, chotacabras o autillos.
Escuchar un pii pii que no te suena, y salir corriendo a por los prismáticos a ver si cae algún pájaro nuevo, y encontrarse con un nido de picogordo, o un papamoscas cerrojillo capturando mosquitos al vuelo, o un sonido que de repente te teletransporta a Fuente de Piedra y es que resulta que acaba de aterrizar en el río un grupo de cigüeñuelas...
![]() |
El zarcero bereber (antes zarcero pálido) fue la especie nº 80 |
Contemplar atónito el paso de cientos de milanos negros hacia el sur, mientras nos bañamos en la piscina. O abejeros hacia el norte, unos meses antes. O una cigüeña negra y una blanca juntas, a la par, a la altura de tu vista. Un pico picapinos rebuscando larvas en el chopo seco de enfrente, la nutria zampándose los cangrejos americanos a espuertas. El cormorán secando sus alas sobre el puente viejo, la salamanquesa cebándose de bichos alrededor de la bombilla del patio, y toda la familia pendiente del espectáculo mientras dentro de casa hay una cosa apagada que se llama televisor. Las golondrinas hacen dos puestas en el garaje, y sacan adelante todos los pollos. Pronto marcharán y sus nidos los ocuparán colirrojos tizones y gorriones molineros, como todos los años, para dormir durante el invierno.
Son algunas de las ventajas que tiene vivir en el campo, ¡para qué negarlo! Y en un campo que está enmedio de la campiña, en un cruce de ríos y al pie de Sierra Morena.
También tengo la ventaja de que mi lista de la modalidad C de The Big Year Spain está a estas alturas del año muchísimo más gorda de lo que me imaginaba. Yo esperaba llegar a las 75 especies y habría estado satisfecho. Sin embargo, la semana pasada anoté la número 101, una preciosa águila calzada de fase clara que ascendió desde el olivar hasta perderse en el azul del cielo de agosto hacia quién sabe dónde. Y todavía queda el paso postnupcial... A ver hasta dónde son capaces de llegar las aves para dejarse ver.
LISTA DE ESPECIES OBSERVADAS (12 AGOSTO)
MODALIDAD C (DESDE CASA)
1 Gorrión común
2 Estornino negro
3 Rabilargo ibérico
4 Curruca capirotada
5 Cormorán grande
6 Lavandera blanca
7 Pinzón vulgar
8 Zorzal común
9 Paloma bravía
10 Verdecillo
11 Tórtola turca
12 Pardillo común
13 Mosquitero común
14 Agateador común
15 Carbonero común
16 Verderón común
17 Perdiz roja
18 Cuervo
19 Abubilla
20 Gorrión moruno
21 Gaviota reidora
22 Lavandera cascadeña
23 Acentor común
24 Cernícalo vulgar
25 Garza real
26 Ánade azulón
27 Mirlo común
28 Elanio común
29 Colirrojo tizón
30 Mochuelo
31 Gorrión molinero
32 Zorzal charlo
33 Cetia ruiseñor
34 Cárabo común (O)
35 Zorzal real
36 Pito real
37 Paloma torcaz
38 Avión común
39 Golondrina común
40 Garceta grande
41 Azor
42 Curruca cabecinegra
43 Torcecuello (O)
44 Gaviota sombría
45 Bisbita común
46 Lúgano
47 Jilguero
48 Martín pescador
49 Estornino pinto
50 Picogordo
51 Vencejo común
52 Golondrina dáurica
53 Milano negro
54 Petirrojo
55 Águila culebrera
56 Vencejo real
57 Autillo (O)
58 Chochín
59 Cuco
60 Cernícalo primilla
61 Águila perdicera
62 Busardo ratonero
63 Abejaruco europeo
64 Triguero
65 Totovía
66 Ruiseñor común
67 Martinete (O)
68 Alcaudón común
69 Herrerillo común
70 Alcaudón real
71 Mito
72 Tórtola europea
73 Chotacabras cuellirrojo
74 Búho real
75 Papamoscas cerrojillo
76 Oropéndola
77 Curruca mirlona
78 Cigüeña negra
79 Cigüeña común
80 Zarcero bereber
81 Gavilán
82 Reyezuelo listado (O)
83 Halcón abejero
84 Garcilla bueyera
85 Vencejo pálido
86 Zarcero común
87 Aguilucho cenizo
88 Papamoscas gris
89 Curruca carrasqueña (O)
90 Escribano soteño
91 Avión zapador
92 Águila real
93 Curruca zarcera
94 Chorlitejo chico
95 Búho real (O)
96 Buitre negro
97 Cigüeñuela
98 Garza imperial
99 Pico picapinos
100 Gallineta
101 Águila calzada
* 102 Estrilda común
* 103 Focha común
**104 Buitre leonado
**105 Mosquitero musical
**106 Ánsares comunes
**107 Andarríos chico
**108 Carricero común
**109 Avefría europea
**110 Grulla común
MODALIDAD C (DESDE CASA)
1 Gorrión común
2 Estornino negro
3 Rabilargo ibérico
4 Curruca capirotada
5 Cormorán grande
6 Lavandera blanca
7 Pinzón vulgar
8 Zorzal común
9 Paloma bravía
10 Verdecillo
11 Tórtola turca
12 Pardillo común
13 Mosquitero común
14 Agateador común
15 Carbonero común
16 Verderón común
17 Perdiz roja
18 Cuervo
19 Abubilla
20 Gorrión moruno
21 Gaviota reidora
22 Lavandera cascadeña
23 Acentor común
24 Cernícalo vulgar
25 Garza real
26 Ánade azulón
27 Mirlo común
28 Elanio común
29 Colirrojo tizón
30 Mochuelo
31 Gorrión molinero
32 Zorzal charlo
33 Cetia ruiseñor
34 Cárabo común (O)
35 Zorzal real
36 Pito real
37 Paloma torcaz
38 Avión común
39 Golondrina común
40 Garceta grande
41 Azor
42 Curruca cabecinegra
43 Torcecuello (O)
44 Gaviota sombría
45 Bisbita común
46 Lúgano
47 Jilguero
48 Martín pescador
49 Estornino pinto
50 Picogordo
51 Vencejo común
52 Golondrina dáurica
53 Milano negro
54 Petirrojo
55 Águila culebrera
56 Vencejo real
57 Autillo (O)
58 Chochín
59 Cuco
60 Cernícalo primilla
61 Águila perdicera
62 Busardo ratonero
63 Abejaruco europeo
64 Triguero
65 Totovía
66 Ruiseñor común
67 Martinete (O)
68 Alcaudón común
69 Herrerillo común
70 Alcaudón real
71 Mito
72 Tórtola europea
73 Chotacabras cuellirrojo
74 Búho real
75 Papamoscas cerrojillo
76 Oropéndola
77 Curruca mirlona
78 Cigüeña negra
79 Cigüeña común
80 Zarcero bereber
81 Gavilán
82 Reyezuelo listado (O)
83 Halcón abejero
84 Garcilla bueyera
85 Vencejo pálido
86 Zarcero común
87 Aguilucho cenizo
88 Papamoscas gris
89 Curruca carrasqueña (O)
90 Escribano soteño
91 Avión zapador
92 Águila real
93 Curruca zarcera
94 Chorlitejo chico
95 Búho real (O)
96 Buitre negro
97 Cigüeñuela
98 Garza imperial
99 Pico picapinos
100 Gallineta
101 Águila calzada
* 102 Estrilda común
* 103 Focha común
**104 Buitre leonado
**105 Mosquitero musical
**106 Ánsares comunes
**107 Andarríos chico
**108 Carricero común
**109 Avefría europea
**110 Grulla común
Dusk
INGREDIENTES:
Andrew Hill: piano
Ron Horton: trumpet
Greg Tardy: tenor saxophone, clarinet, flute
Marty Ehrlich: Alto saxophone
Scott Colley: bass
Billy Drummond: drums
ELABORACIÓN:
Andrew Hill: piano
Ron Horton: trumpet
Greg Tardy: tenor saxophone, clarinet, flute
Marty Ehrlich: Alto saxophone
Scott Colley: bass
Billy Drummond: drums
ELABORACIÓN:
Ohnedaruth
DON MOYE: [...] Los negros de EE UU hemos experimentado con
la tradición africana, y cuando venimos a tocar aquí (y no me estoy
refiriendo a España, sino a toda Europa) venimos a mostrar nuestra
música pero, a la vez, nuestra música es el único elemento real de
conexión con la comunidad africana, la americana y la europea.
Entonces, yo voy a plantearte la pregunta que me has hecho desde mi
punto de vista: tú no me tienes que preguntar a mí cómo me siento en
relación a la comunidad africana que pueda haber aquí. Eres tú, sois
vosotros los que os tenéis que preguntar, como europeos, lo que estáis
haciendo con esta gente que viene aquí... Durante mucho tiempo habéis
traído a Europa a esta gente como mano de obra, y ahora, con los avances
tecnológicos que tenéis, como ya casi no necesitáis a esta gente, no
sabéis qué hacer con ellos. Como lo que está pasando ahora en Francia,
donde los inmigrantes se están revelando porque ya no tienen ninguna
posición social, no sirven para nada. Nosotros usamos nuestra música
como elemento de conexión; vosotros tenéis que preguntaros, como
europeos, cómo enfrentaros a esta nueva situación.
Texto íntegro aquí.
9 ago 2013
Straight, No Chaser
INGREDIENTES:
Charlie Rouse - tenor sax
Larry Gales - bass
Ben Riley - drums
Cosecha del 67, bodegas Columbia.
ELABORACIÓN:
8 ago 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)