29 dic 2015
18 dic 2015
1º Día Internacional del Lince Ibérico
![]() |
Cartel del evento |
El pasado 12 de Diciembre de 2015 celebramos por todo lo alto en el Centro de Visitantes Viñas de Peñallana el Primer Día Internacional del Lince Ibérico, efeméride en la que tuve ocasión de participar aportando mi granito de arena artístico a través de una exhibición de pintura in situ, con el lince como protagonista. Aquí comparto algunas fotos del evento, además de un vídeo que grabé y que muestra buena parte del proceso de pintura, de unas tres horas de duración, acelerado y concentrado en algo más de cuatro minutos.
![]() |
En pleno proceso, modo multifunción. |
![]() |
Aplicando sombras |
![]() |
Y aquí estoy yo, después de tres frenéticas horas de exhibición de pintura |
Aquí está el vídeo:
Mientras yo pintaba en el jardín del centro de visitantes, rodeado de "hormiguitas" y con los asistentes pudiendo contemplar el proceso de trabajo, en el interior del Centro de Visitantes se inauguraba el Primer Día Internacional del Lince Ibérico con la presentación institucional por parte de D. Francisco Huertas, alcalde de la ciudad de Andújar, y de D. Juan Eugenio Ortega, Delegado de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, así como del Director-Conservador del P.N. Sierra de Andújar D. Jose María Molina, y del coordinador regional del Programa de Recuperación del lince, D. Miguel Ángel Simón, ante un aforo repleto de personas que quisieron acudir a participar en este día que, por iniciativa de Iberus Medio Ambiente, empresa gestora del Centro de Visitantes, pone en el calendario de efemérides al emblemático felino ibérico por excelencia.
![]() |
Presentación institucional |
La jornada continuó en el interior con las intervenciones de Paco Martín y Germán Garrote. Garrote dio a conocer las últimas novedades en torno a la conservación y gestión del programa LIFE en el que trabaja en una interesante ponencia (yo me la perdí, pero conociendo a Germán y por lo que me contaron después, fue estupenda).
![]() |
Germán Garrote, técnico del Life- Iberlince, y Paco Martín, de Iberus Medio Ambiente |
Por último, y de la mano de Paco Martín, uno de los mejores especialistas locales en materia de conservación del lince ibérico por su conocimiento y manejo de hábitats y custodia del territorio, y todo un referente dentro de los guías especializados y autorizados del Parque Natural Sierra de Andújar, guió al grupo de participantes en las jornadas por una ruta interpretativa en la que desgranó la riqueza faunística, paisajística y etnológica que posee el parque, incluyendo explicaciones sobre la gestión de especies como el conejo, de las que dependen en buena medida la existencia del lince, y las actuaciones que desde SIECE se llevan a cabo.
![]() |
Paco Martín y el grupo participante, en el corazón del PN Sierra de Andújar |
Aprovecho para recordar que el próximo 23-24 de Enero Paco Martín y yo realizaremos el PRIMER SAFARI ARTÍSTICO: EN TIERRA DE LINCES, un evento único en el corazón del Parque, y con un 10% de la recaudación que destinemos a seguir trabajando por la conservación del más hermoso animal que habita Sierra Morena.
![]() |
Versión en castellano. Click aquí para ir al programa. |
![]() |
English version. Click here for more information |
Etiquetas:
Día Mundial del Lince Ibérico,
iberian lynx,
Iberus Medio Ambiente,
lince ibérico,
Parque Natural,
pintura naturalista,
Sierra de Andújar,
taller
7 dic 2015
Resumen del Taller de Ilustración Micológica: SETAS Y HONGOS A TRAVÉS DEL PINCEL
Este pasado fin de semana hemos podido disfrutar de una experiencia única en el Taller de Ilustración Micológica: SETAS Y HONGOS a través del pincel.
![]() |
La ausencia de lluvias durante este otoño no fue óbice para que contásemos con numerosas muestras de ejemplares recolectados por los asistentes a las Jornadas Micológicas organizadas por el Centro de Visitantes, con las que felizmente pudimos coincidir, intercambiar impresiones y, por supuesto, compartir un riquísimo arroz con setas y otras viandas de la tierra, preparadas por nuestros amigos de Iberus Medio Ambiente, la empresa que gestiona el Centro de Visitantes Viñas de Peñallana.

Esperamos poder repetir esta experiencia próximamente, disfrutando de la naturaleza a través del arte en el incomparable marco del Parque Natural Sierra de Andújar, y aportando nuestro granito de arena a este privilegiado entorno colaborando económicamente con los proyectos de conservación que SIECE lleva a cabo en el territorio. ¡Arte y Conservación unidos en un mismo objetivo!
Algunos asistentes a la Jornada Micológica y al Taller de Ilustración |
Presentación de la Jornada Micológica a cargo de Paco Martín y Paco "Chaparro", de Siece |
Charla sobre materiales |
![]() |
La mesa de trabajo estuvo llena de vida en todo momento |

Los modelos permanecieron quietos en todo momento, dejándose querer |
Tomando nota del proceso |
![]() |
Después del reparto... Cuchará y paso atrás |
9 nov 2015
Artistic Safari: IN THE LAND OF LYNX
Artistic Safari: In the land of Lynx
23 th and 24th January 2016.
The event takes place the weekend 23 th and 24 th January 2016, in the heart mating season of the Iberian lynx and one of the moments when Sierra Morena looks at its best.
The main objective of the Artistic Safari will be observing and taking notes of Wildlife and landscapes of Sierra Morena, with special emphasis on the figure of the Iberian lynx.
Interpretative routes will be made to search for trails and tracks that allow detecting the presence of lynx, through the strategic locations of the territories and in the tutelage of the local guides, exploiting knowledge of the vast and rich wildlife and landscape of the Natural Park Sierra de Andújar, for making notes from life in notebook field through the techniques most suitable for this (graphite, ink drawing and painting, watercolors ...).
You do not need previous knowledge in drawing or painting, since the unique experience of enjoying the wild nature of the Iberian Peninsula, joins the guide and teacher tutoring expert naturalist illustration Diego Ortega Alonso, which will give participants the keys to be unforgettable in the form of nature notes in field notebook.
In the sessions topics such as note-taking natural, making quick notes, light and color, and development work around the notes taken they were discussed. In addition, thanks to the knowledge of the land of Francisco Martin, a biologist specializing in biodiversity conservation and interpreter guide Iberus Birding Nature, collaborator of the Ministry of environment on Wildlife and Network Spaces Protected of Andalusia, attendees see shelled the secrets hiding the Sierra de Andújar.
There are two types of access to the safari:
- Mode 1: Artistic Safari with guides on private property: € 195 / person
- Mode 2: Artistic Safari with guides in private property estate, accommodation 1 night and meals, (Saturday and Sunday): € 295 / person
- Special Offer: includes Artistic Safari with guides on private property + accommodation on Friday and Saturday, with Full board, ideal for travelers distant 350 € / person.
The 10% of the amount of entries in the artistic Safari, will go to the Projects Iberian Lynx Conservation carried out by the Iberian Society for the Study and Conservation of Ecosystems (SIECE) and stewardship, whose actions include improving the rabbit population in private estates, through the creation of artificial warrens troughs, etc. as well as rabbit releasing actions in areas of lynx presence.
Artistic Safari includes entry to farms, optical equipment (Swarovski telescope), off-road transportation, travel insurance, and 10% contribution to the project of conservation of the Iberian lynx with SIECE. Materials (field notebook, pencils, watercolors, pencils...) should be worn by workers, although available to anyone who wants a basic toolkit to share from the organization.
Recommended materials: 1 2b pencil, watercolor 1 kit (type Winsor & Newton, Schmincke, etc.), field notebook or notepad watercolor type (for example, type Hahnemühle or Moleskine brand), round brush (ej Nº. 10), or rechargeable brush water (Pentel type).
It is recommended to wear suitable clothing and footwear to the possibility of inclement weather, given the time to celebrate the Artistic Safari.
Guides Graduates in Biology and Fine Arts, with extensive experience in conservation.
To formalize the inscription in Safari, you must make an income value corresponding to the selected entry mode, indicating the name and concept on LYNX SAFARI the following account number:
ES42 3067 0134 2722 7242 9123
To register or request further information, just fill out the form below
Safari Artístico: EN TIERRA DE LINCES
Safari artístico: EN TIERRA DE LINCES
23 y 24 de enero de 2016
Dirigido por los guías especialistas locales Francisco J. Martín Barranco y Diego Ortega Alonso, esta experiencia única e irrepetible se desarrollará en algunas de las mejores fincas privadas del Parque Natural Sierra de Andújar, donde aún se puede contemplar, dibujar y pintar en libertad al felino más amenazado del planeta: el Lince Ibérico (lynx pardinus), así como también otras especies emblemáticas de Sierra Morena como águila imperial ibérica, águila real, buitre negro, ciervo, rabilargo, etc.
El evento tendrá lugar el fin de semana del sábado 23 y domingo 24 de enero de 2016, en plena época de celo del lince ibérico y uno de los momentos en los que Sierra Morena luce en su máximo esplendor.
El objetivo principal del safari artístico será la observación y toma de apuntes del natural de especies de fauna y flora, así como de paisajes de Sierra Morena, con especial énfasis en la figura del Lince Ibérico, sin interferir en su comportamiento natural.
Se realizarán rutas interpretativas para la búsqueda de rastros y huellas que permitan detectar la presencia del lince, a través de los lugares estratégicos de las fincas y bajo la tutela de los guías locales, aprovechando el conocimiento de la inmensa riqueza faunística y paisajística del P.N. Sierra de Andújar, para la toma de apuntes del natural en cuaderno de campo, a través de las técnicas de dibujo y pintura más adecuadas para ello (grafito, tinta, acuarelas…). NO ES NECESARIO disponer de conocimientos previos en dibujo o pintura, puesto que a la experiencia única de disfrutar de la Naturaleza más salvaje de la Península Ibérica, se une la tutorización del guía y profesor experto en ilustración Naturalista Diego Ortega Alonso, que dará a los participantes las claves para llevarse un inolvidable recuerdo en forma de apuntes del natural en cuaderno de campo. Una vez más Il·lustraciència vuelve a colaborar en la promoción y difusión de uno de nuestros talleres.
En las sesiones se tratarán aspectos como el encaje del natural, la toma de apuntes rápidos, luz y color, y desarrollo de trabajos en torno a los apuntes tomados. Además, gracias a los conocimientos del terreno de Francisco Martín, biólogo especializado en conservación de la biodiversidad y guía intérprete de Iberus Medio Ambiente, empresa colaboradora de la Consejería de Medio Ambiente en materia de Flora y Fauna y de la Red de Espacios Protegidos de Andalucía, los asistentes verán desgranados todos los secretos que oculta la Sierra de Andújar.
Se postulan dos modalidades de acceso al safari:
Modalidad 1: Safari artístico con guías en finca privada: 195 €/persona
Modalidad 2: Safari artístico con guías en finca privada + alojamiento sábado 23 + pensión completa (sábado y domingo): 295 € / persona
*Oferta especial: Safari artístico con guías en finca privada + alojamiento (incluye alojamiento el viernes y sábado, en régimen de pensión completa), ideal para viajeros lejanos: 350 €/ persona.
El 10% del importe de las inscripciones en el Safari artístico, irá destinado a los Proyectos de Conservación del Lince Ibérico llevados a cabo por la Sociedad Ibérica para el Estudio y la Conservación de los Ecosistemas (SIECE) y su labor de custodia del territorio, entre cuyas actuaciones cabe destacar la mejora de la población de conejo de las fincas conveniadas, a través de la creación de majanos, bebederos, etc, así como actuaciones de repoblación de conejo en zonas de presencia de lince.
El Safari artístico incluye entrada a fincas, material óptico (telescopio Swaroski), transporte en todoterreno, seguro de viaje, y aportación del 10 % al proyecto de conservación del lince ibérico de SIECE. Los materiales (cuaderno de campo, pinceles, acuarelas, lápices…) deberán ser llevados por los asistentes, si bien desde la organización se pondrá a disposición de quien lo desee un kit básico de herramientas para compartir.
Materiales recomendados: 1 lápiz 2b, 1 kit de acuarelas (tipo Winsor & Newton, Schmincke, etc), cuaderno de campo o libreta tipo acuarela (por ejemplo, de marca tipo Hahnemühle o Moleskine), pincel redondo (por ejemplo, de Nº. 10, ), o pincel recargable de agua (tipo Pentel).
Se recomienda vestir ropa y calzado adecuados ante la posibilidad de inclemencias meteorológicas, dada la época de celebración del Safari Artístico.
Guías Licenciados en Biología y Bellas Artes, con amplia experiencia en conservación.
Para formalizar la inscripción en el Safari, deberá hacer un ingreso por valor correspondiente a la modalidad de inscripción elegida, indicando nombre y apellidos y el concepto SAFARI LINCE en el siguiente nº de cuenta:
ES42 3067 0134 2722 7242 9123
Para formalizar la inscripción en el Safari, deberá hacer un ingreso por valor correspondiente a la modalidad de inscripción elegida, indicando nombre y apellidos y el concepto SAFARI LINCE en el siguiente nº de cuenta:
ES42 3067 0134 2722 7242 9123
Para inscribirse o solicitar información adicional, sólo hay que rellenar el siguiente formulario
1 nov 2015
Taller de Ilustración Micológica: SETAS Y HONGOS A TRAVÉS DEL PINCEL
Aprovechando la gran riqueza micológica presente en otoño en el Parque Natural Sierra de Andújar, se convoca este Primer Taller de Ilustración de Setas y Hongos, en el Centro de Visitantes Viñas de Peñallana. Gracias al asesoramiento de los biólogos especializados del Centro de Visitantes y del profesor Diego Ortega Alonso, los asistentes al taller podrán vivir una experiencia única en contacto con la naturaleza y el acercamiento a la misma a través de la ilustración científica y la pintura del natural.
La organización se reserva modificar la salida de campo del domingo por otra sesión en el aula del Centro de Visitantes, ante la posibilidad de inclemencias meteorológicas, dada la época de celebración del taller. En caso de que no haya problema para realizarse la salida de campo, se recomienda vestir ropa y calzado adecuados.
En el taller trataremos aspectos tan importantes para la realización de ilustraciones micológicas, como son la expresión de la línea y el trazo, la morfología, las herramientas básicas del color, la pintura y el manejo de la técnica en acuarela, así como diversas técnicas para conseguir texturas que permitan obtener unos resultados sorprendentes en la creación de nuestras láminas artísticas.
No
es necesario tener experiencia previa para realizar el taller, sólo hay
que tener ganas de aprender y disfrutar de dibujar y pintar en la
naturaleza.
PROGRAMA
SÁBADO 5
- 8:45 h. Recepción en Centro de Visitantes Viñas de Peñallana.
- 9:00 h. Introducción a la ilustración micológica. Muestras y referentes. Tipos de setas y hongos. Ejemplos de ilustraciones.
- 10:00 h. Desayuno
- 10:30-14:00 h. Sesión práctica sobre técnicas de dibujo y pintura aplicadas a la ilustración micológica: Acuarela, lápiz y tinta.
(dibujo y pintura del natural en el estudio, utilizando ejemplares previamente recolectados por la organización del taller).
DOMINGO 6
- 9:00 h - 14:00h. Salida del centro de visitantes para jornada de trabajo en el campo. Búsqueda de ejemplares y desarrollo de pinturas con técnicas de acuarela, lápiz y tinta, en el medio natural.
En todo momento, los asistentes contarán con el asesoramiento del profesor del curso, que además realizará demostraciones de pintura in situ.
Los materiales (cuaderno de campo, block, papel, pinceles, acuarelas, lápices, gomas…) deberán ser llevados por los asistentes, si bien desde la organización se pondrá a disposición de los asistentes un kit básico de herramientas para compartir. Materiales recomendados: 1 lápiz 2b, 1 set de acuarelas de pastilla o tubo (preferiblemente calidad artista) cuaderno de campo o bloc de acuarela, pinceles redondos (diferentes números, preferiblemente uno del nº 0 y otro del de Nº. 10, ), o pincel recargable de agua (tipo Pentel).
La organización se reserva modificar la salida de campo del domingo por otra sesión en el aula del Centro de Visitantes, ante la posibilidad de inclemencias meteorológicas, dada la época de celebración del taller. En caso de que no haya problema para realizarse la salida de campo, se recomienda vestir ropa y calzado adecuados.
Precio del taller: 65 €. Acordes a nuestro compromiso medioambiental, se destinará el 10 % del importe de los talleres a proyectos de conservación llevados a cabo por la Sociedad Ibérica para el Estudio y la Conservación de los Ecosistemas (SIECE). El coste del taller incluye seguro de responsabilidad civil. No incluye el desayuno ni el desplazamiento de los participantes al Centro de Visitantes.
Sólo se admitirán cancelaciones con al menos 7 días de antelación al inicio del curso.
Sólo se admitirán cancelaciones con al menos 7 días de antelación al inicio del curso.
Para formalizar la inscripción en el taller sólo hay que rellenar el siguiente formulario:
28 oct 2015
Taller AVES & PÍXELES: del Apunte del Natural a la Ilustración Digital
No es que tengamos poco tiempo, sino que perdemos mucho.
Séneca.
Una de las contadas virtudes de las que puede vanagloriarse quien escribe estas líneas, es precisamente la de procurar aprovechar al máximo hasta el último instante del tiempo dedicado a cualquier asunto en el que ponga el foco. Dicho lo cual, procuro invertir la frase de Séneca, llevándomela a mi terreno, y afirmando que no es que tenga mucho tiempo, sino que pierdo poco :-)
![]() |
Déjame que te pinte, bonita |
Dentro del enorme espectro de actividades que he logrado abarcar en mi visita a Ecuador, una de las mejores experiencias sin duda ha sido la de ejercer como profesor en los Talleres de Ilustración Científica de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE) en Quito, celebrados durante la semana del 12 al 16 de octubre de 2015, bajo el nombre genérico de TALLERES DE ILUSTRACIÓN DE VIDA SILVESTRE.
Los talleres cubrieron rápidamente las plazas ofertadas (hubo incluso una abultada lista de espera) y fue tal la expectación que despertaron que incluso contamos con la presencia de una televisión de carácter nacional, Teleamazonas, para cubrir el evento, retransmitiéndolo en su telediario de máxima audiencia, al mediodía. A continuación se puede ver el reportaje, grabado el primer día de los talleres (es probable que si estás viendo este blog desde tu móvil tengas algún problema para ver el vídeo... Yo al menos lo tengo. Prueba desde un ordenador si no te lo quieres perder).
Extracto de la noticia publicada en Teleamazonas.
Los seis artistas que conformamos el elenco de profesores fuimos Emmanuel Laverde y Paula Andrea Romero (miembros de Arte y Conservación) Juanchi Pérez de Zigze, Óscar Vilca y Juan Pablo Vergara, junto con un servidor. Noemí Cevallos fue la coordinadora de todos los talleres, y gracias a ella y a la labor de Jorge Castillo, y algunos compañeros más de la Fundación Zoológica del Ecuador, todo transcurrió perfectamente. Agradecer también a Il·lustraciència su colaboración en la difusión del evento. Éste es el cartel genérico de los talleres.
![]() |
Cartel de los Talleres de Ilustración de Vida Silvestre. |
El nombre de mi taller, AVES & PÍXELES: del apunte del natural a la ilustración digital, pretendía hacer referencia a dos de las formas de trabajar que con más frecuencia utilizo en mis procesos.
![]() |
Cartel del taller AVES & PÍXELES. Diego Ortega Alonso. |
En el mismo, partimos de un tema tan importante en la disciplina científica como es la observación naturalista, enfocado en el desarrollo de la capacidad de retentiva como elemento fundamental en la toma de apuntes del natural. Hasta ese momento, los talleres habían sido más bien estáticos, realizando ilustraciones a través de fotografías y modelos inmóviles, y mi intención inicial era sacar a los participantes de esa zona de confort en la que estaban asentados. Así que nos dedicamos a tomar apuntes rápidos, no más de 10 segundos por apunte, de colibríes en movimiento.
Imagen del taller. Diego Ortega Alonso. Fotografía: Óscar Vilca. |
![]() |
Imagen de los asistentes al taller. Foto: Jorge Castillo |
Después de esta sesión de calentamiento, como a mí me gusta llamar a este tipo de ejercicios, pasamos a la parte más densa del taller, que versaba sobre técnicas de ilustración utilizando herramientas digitales. Para ello, contamos con la presencia de varias tabletas gráficas que los alumnos y alumnas pudieron utilizar durante la jornada formativa.
![]() |
Imagen del taller AVES & PÍXELES. Diego Ortega Alonso. Fotografía: Emmanuel Laverde. |
Utilicé algunas de mis ilustraciones digitales para explicar los procesos empleados en su elaboración, centrándome en los trucos y atajos más prácticos que utilizo, con objeto de que los alumnos y alumnas pudieran poner en práctica, más adelante, los conocimientos adquiridos durante el taller. Consciente como era de que no tendríamos tiempo para demasiado (ay, amigo Séneca...), preferí no perder el poco que teníamos y me centré en desgranarles las claves básicas del software que empleo para trabajar. Espero no haberos defraudado ;-)
Comparto a continuación unas cuantas imágenes de mi taller.
![]() |
Explicación del proceso de creación de ilustración digital. Diego Ortega Alonso. Fotografía: Emmanuel Laverde. |
Natalia, una de las alumnas, concentrada en el taller. Fotografía: Óscar Vilca |
Explicándole a dos de las alumnas del taller los entresijos de las herramientas digitales, junto con Juanchi Pérez. Foto: Óscar Vilca. |
![]() |
A Óscar Vilca no le hacía falta ni lápiz digital, qué arte. Fotografía: Emmanuel Laverde. |
![]() |
Panorámica de mi taller "AVES & PÍXELES: del Apunte del Natural a la Ilustración Digital. Foto: Emmanuel Laverde |
Después de las sesiones formativas en la Universidad, tuvo lugar la salida del viernes, centrada en la toma de apuntes del natural en el Zoológico de Quito, donde los alumnos y alumnas pudieron poner en práctica las nociones aprendidas durante mi taller, desarrollando apuntes rápidos y poniendo a prueba su retentiva . Se vieron muñecas sueltas y muy buenos trabajos durante la jornada.
Quiero finalizar este post con unas cuantas fotos de una experiencia única, que espero haya servido para enriquecer a los asistentes tanto como me enriquecí yo, porque creo en ese doble viaje que hace la educación, que al igual que los cantes de ida y vuelta flamencos, se nutre de los extremos de la comunicación, más aún en un aprovechamiento del tiempo que ya lo quisiera mi amigo Séneca para sí.
Dibujando del natural en el Zoológico de Quito. |
![]() |
Pintando del natural un Harris de exhibición. Mientras tanto, otro Harris salvaje sobrevolaba los cielos. |
![]() |
Cuatro personas y cuatro rapaces. |
![]() |
Dibujando tortugas de las Galápagos del natural. Zoológico de Quito. Ecuador. |
Foto de familia. Fin de los talleres. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)